

A contrarreloj, Pichetto le propuso a Macri que convoque a la oposición para un acuerdo
El senador
del PJ tendió puentes con el entorno del Presidente antes del debate en labor
parlamentaria. Comenzará a las 17.
Jueves 19 de Abril de 2018. República Argentina.
El senador
del PJ tendió puentes con el entorno del Presidente antes del debate en labor
parlamentaria. Comenzará a las 17.
El gobernador Sergio Casas
realizó este martes en la Residencia el anuncio oficial de la Chaya 2017, que
tendrá lugar en el Autódromo Ciudad de La Rioja del 9 al 13 de febrero.
Carlos Acuña y Héctor Daer, dos
de los líderes de la central obrera, se quejaron en el Senado por no haber sido
convocados a consensuar el proyecto. Reclamaron la eliminación del impuesto.
Sin debate y con acuerdo de todos
los bloques, el despacho se pasó a la firma y se tratará este miércoles en el
recinto.
La senadora nacional por La Rioja
Teresita Luna (FPV-PJ) sostuvo hoy que el proyecto de ley para modificar el
impuesto a las Ganancias que debatirá el Senado esta semana “debe aprobarse
como está”, tras la media sanción en Diputados, porque existe “un compromiso
con los trabajadores de la Argentina y no podemos seguir tirándolo para
adelante”.
Es por el decreto que habilitó el
ingreso de familiares de funcionarios al sinceramiento fiscal. Los acusan por
abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El
fiscal Guillermo Marijuan le pidió al juez Ariel Lijo que los investigue.
La
senadora nacional se mostró preocupada por las presiones que pueda hacer el
gobierno nacional a las provincias con respecto al impuesto a las ganancias.
Dijo que espera que se logre un consenso que beneficie a los trabajadores y se
mostró a favor de que se apruebe este proyecto, que ya obtuvo media sanción en
diputados.
La
imagen positiva del Presidente bajó hasta un 45 por ciento y son más los que se
definen como opositores que los que se reclaman como oficialistas.
La
senadora Teresita Luna expreso con respecto a la Ley de Tarjetas de Crédito
cuyo tratamiento estaba previsto para este martes pero no se incluyó debido a
que en la Cámara de Diputados se realizó un proyecto diferente, a pedido del
Ejecutivo nacional.
La
Cámara de Diputados aprobó por mayoría --un sólo voto negativo y cuatro
abstenciones sobre 227 positivos-- el proyecto de Emergencia Social acordado
entre los movimientos sociales, el gobierno nacional y los presidentes de
bloques parlamentarios. La iniciativa de 16 puntos deberá volver al Senado, ya
que fue modificado el proyecto original presentado por el FpV-PJ. La normativa
extiende la emergencia hasta 2019, asegura un fondo de 30 mil millones de pesos
para los trabajadores de la economía social y crea el Consejo de la Economía
Popular y el Salario Social Complementario (CEPSSC) y el Registro de
Trabajadores de la Economía Popular.
El
presidente provisional del Senado, Federico Pinedo y la senadora nacional
Teresita Luna, encabezaron el acto de homenaje al presbítero Pedro Ignacio de
Castro Barros, en el año del Bicentenario de la Independencia, que se realizó
ayer en el Museo Castro Barros, en la localidad de Chuquis.
Las
mineras y la especulación financiera pagarán nuevos tributos. El aguinaldo, las
horas extras y los bonos por productividad quedan exentos del impuesto, que sí
pagarán los nuevos jueces.
El proyecto fue aprobado al filo
del cierre del período ordinario, con 39 votos a favor y 17 en contra.
Cambiemos advirtió sobre el costo millonario de la ley y se quejó porque se
impidió extender el debate.
El proyecto fija presupuestos
mínimos para la protección de estos ecosistemas. Fue avalado con 53 votos a
favor y 5 en contra. El “agrosenador” De Angeli advirtió que las provincias
perderán el control sobre sus recursos naturales.